Joker: Año Uno, un intento por redefinir al icónico villano

blogger:

¿Quién es el Joker? Una de las preguntas más enigmáticas y debatidas en el mundo del cómic. A lo largo de los años, han surgido muchas respuestas, algunas más válidas que otras, más canónicas o más imaginativas. Ahora, Joker: Año Uno se suma a la larga lista de intentos por desvelar la verdadera naturaleza de este famoso villano.

Una obra de Chip Zdarsky
La historia es obra de Chip Zdarsky, un guionista reconocido y respetado, tanto por sus fans como por sus colegas. Este volumen de ECC recoge los números 142, 143 y 144 de Batman (de la numeración estadounidense), y se centra en explorar el origen del Joker, jugando con sus clichés y tópicos para crear algo novedoso.

La narración se alterna entre un enfrentamiento actual entre Batman y el Joker, causado por la última locura de este temible payaso, y los eventos pasados. Este contraste entre el pasado y el presente permite descubrir las diferencias y similitudes entre ambos momentos, sin entrar en spoilers, pero sugiriendo que hay más de lo que todos creíamos.

Lo fascinante de los cómics es que siempre se puede contar más, expandir y reinterpretar historias previas. Todos sabemos que Bucky murió en la Segunda Guerra Mundial, que Ghost-Spider pertenece a otra dimensión o que el Joker fue Capucha Roja. Todo es susceptible de revisión. En este caso, Chip Zdarsky lo hace con habilidad, aunque no es su mejor trabajo. Sin embargo, es una lectura entretenida y bien escrita.

El arte de Giuseppe Camuncoli y Andrea Sorrentino
El ritmo narrativo es sólido, y los personajes son fácilmente reconocibles y bien ejecutados, gracias al trabajo de los ilustradores Giuseppe Camuncoli y Andrea Sorrentino, quienes dibujan en dos líneas temporales distintas, con tintas de Stefano Nesi y colores de Alejandro Sánchez y Dave Stewart. Juntos logran que Joker: Año Uno sea una historia coherente y dinámica.

Aunque es poco probable que esta obra se convierta en una de las historias más trascendentales del Joker, como La broma asesina o Abogado del diablo, sirve como una interesante revisión inicial del personaje. Además, evita en gran medida las controversias sobre el canon, dejando de lado la historia de Tres Jokers, aunque la forma en que lo hace podría haber sido más elegante.

Y así es el destino de los personajes de grandes editoriales: están sujetos a los caprichos de las mismas. Aunque un autor aporte algo nuevo, otro puede eliminarlo, por razones propias o por decisiones editoriales. Al final, por muchos cambios que sufran, siempre deben regresar a su statu quo habitual.

Fuente: https://www.cinemascomics.com/joker-ano-uno-un-intento-de-redefinir-al-payaso/
Autor: DOC PASTOR

Avatar for Doc Pastor
ISNI: 0000 0004 4335 5012 Escritor y periodista. Adoro la Cultura Pop. Mi última novela es «En tierra de demonios».

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

mas publicaciones

0
    Carrito
    Carrito Vacio VengadorRegresar al Store